Montel Logo

    Seleccione su idioma preferido:

  • * La edición turca de Montel-Foreks requiere una versión de prueba o un registro por separado.

Claro

Technical maintenance

All Montel services are currently unavailable due to planned technical maintenance.

La nueva regulación evitará parar 5,5 GW de capacidad–Acogen

GasElectricidad

19 Apr 2023 12:07

Montel article image

Madrid

19 Apr 2023 12:07

(Montel) Las plantas de cogeneración de España esperan conocer de manera “inminente” la propuesta del gobierno para su retribución a partir de julio, con lo que se eliminaría la incertidumbre operativa actual y se evitaría la parada total a la que está abocado el sector a partir del 1 de julio, dijo Acogen.

Hasta el 31 de marzo de este año, la producción eléctrica de la cogeneración había caído un 29%, hasta los 4,6 TWh, ante la “inseguridad jurídica” por la falta de un marco regulatorio que fije su retribución y la bajada de la actividad industrial en el país, señaló el presidente de la asociación nacional de cogeneración, Javier Rodríguez, en una entrevista con Montel.

No obstante, se espera que esta situación mejore en el segundo semestre con la aprobación un nuevo marco retributivo, cuya consulta pública llegará de forma “inminente” tras un año de retraso, apuntó Rodríguez, después de reunirse con a secretaria de estado de energía, Sara Aagesen, la semana pasada.

“Eso evitaría el colapso de todas las plantas que se preveía para el 1 de julio”, apuntó.

España tiene casi 5,5 GW de capacidad de cogeneración, mayoritariamente a gas.

“No vamos a recuperar los niveles previos de 2019, pero sí una gran parte”, dijo Rodríguez, en referencia a la incertidumbre sobre la producción ante la reducción de la actividad industrial.

El gobierno debía actualizar el marco retributivo, que los críticos han considerado obsoleto, en mayo de 2022, pero su aprobación se retrasó ante la negociación de otras medidas urgentes para abordar la crisis energética y los picos de precios, como el tope del precio del gas ibérico.

El ministerio de energía lleva tiempo trabajando en el nuevo marco y se espera que pueda publicarse pronto, dijo un portavoz, sin confirmar una fecha exacta.

Peor año de la historia
El año pasado fue el “peor año de la historia” para el sector, con dos de cada tres plantas paradas en el segundo semestre, apuntó.

A la ralentización de la actividad industrial se sumó la exclusión de la cogeneración de la compensación del tope ibérico a los precios del gas para la generación eléctrica, lo que conllevó la parada de 2 GW de plantas. 

En términos de demanda de gas, el sector de la cogeneración dejó de consumir en 2022 entre 15-20 TWh de gas, alrededor de un 5% de la demanda total del país, mientras que generó 17 TWh de electricidad, frente a los 26 TWh de 2021 y los 28-29 TWh de 2019, antes de la pandemia de Covid-19, de acuerdo con los datos de Acogen.

Industrias “fuera de juego”
“Los fundamentales no son malos actualmente y, sin embargo, no estamos produciendo” a la máxima capacidad, señaló, citando unos menores precios del gas actualmente. El año pasado se firmaron coberturas de gas a EUR 70-90/MWh, por lo que “esas industrias están hoy fuera de juego”, dijo.

Los precios europeos del gas han caído en los últimos meses hasta situarse en el entorno de los EUR 40/MWh, frente a los alrededor de EUR 100/MWh vistos a finales del año pasado.

A esto se suma una menor competitividad de la industria española, en comparación con la de otros países europeos, que han desplegado mayores ayudas directas, dijo. 

La producción de acero en España, por ejemplo, cayó un 19% interanual el año pasado, hasta los 11,5m de toneladas. Esto es prácticamente el mismo nivel de 2020, cuando la Covid-19 paralizó la actividad industrial, según los datos de la patronal Unesid.

Mientras, las importaciones de productos siderúrgicos procedentes de países fuera de la Unión Europea aumentaron un 4,3%, añadió.

La complicada situación de las plantas de cogeneración también podría amenazar las inversiones en su descarbonización, que rondarían los EUR 800m en los próximos tres años.

Las subastas para adjudicar 1,2 GW de cogeneración hasta 2024, que sacó a consulta pública el ministerio de energía a finales del 2021, son las que permitirán renovar los equipos y adaptarlos al futuro uso de hidrógeno, aclaró Rodríguez. 

Share this article on:

URL copied!

English newswire snapshot

Montel utiliza cookies para mejorar este sitio web. Si continúa utilizando nuestro sitio web, acepta nuestro uso de cookies. Leer más sobre cookies y nuestra política de privacidad.